Categorías
Home Noticia principal Home noticias destacadas

Agua potable para El Playón y Mampuján: un sueño hecho que se hará realidad en 2025

El ansiado acceso al agua potable está a punto de convertirse en una realidad para las comunidades de San José de El Playón y Mampuján, en el municipio de Marialabaja.

Con una inversión de 4.460 millones de pesos, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, dio inicio a las obras que garantizarán este servicio esencial a más de 4.000 residentes.

El anuncio se realizó durante la firma del acta de inicio del proyecto, en un acto cargado de esperanza y simbolismo. “Hoy estamos saldando una deuda histórica con estas comunidades. Para San José de Playón, pasaremos de un 45% a una cobertura del 100% en agua potable, mientras que Mampuján, que ha vivido años de olvido y sufrimiento, tendrá por primera vez un acueducto completamente nuevo”, expresó el gobernador.

Un proyecto transformador

Las obras, a cargo de una firma contratista y lideradas por Aguas de Bolívar, contemplan la construcción de una moderna planta de tratamiento en Mampuján con capacidad para procesar 1.5 litros de agua por segundo, un tanque semienterrado, un tanque elevado y un pozo de 60 metros de profundidad. En San José de Playón, se instalarán 11.300 metros de tuberías de PVC y se realizarán 706 conexiones domiciliarias, llevando agua directamente a los hogares.

Eliana Romero Valiente, gerente de Aguas de Bolívar, destacó la magnitud de este proyecto como parte del Plan Departamental de Agua Bolívar Mejor. “Estamos impactando positivamente a más de 160.000 habitantes en todo el departamento. Nuestro compromiso es no solo entregar estas obras, sino también trabajar junto a la comunidad y las autoridades locales para garantizar la sostenibilidad del servicio”, explicó Romero.

Agua, desarrollo y turismo

El gobernador Arana subrayó que este acueducto no solo mejorará la calidad de vida de las comunidades, sino que también impulsará el desarrollo económico y turístico de la región. “El agua es clave para el turismo. Queremos que los visitantes no solo pasen de largo, sino que encuentren en estos territorios un lugar para quedarse y disfrutar. Con infraestructura y servicios básicos como este, podremos atraer más inversión y oportunidades para nuestra gente”, afirmó.

El evento también sirvió como plataforma para inaugurar un photo call en la plaza principal de María La Baja, un nuevo atractivo turístico que busca destacar la belleza y riqueza cultural de la zona.

Un nuevo capítulo para Mampuján y El Playón

Mampuján, conocido por ser un ejemplo de resiliencia tras ser víctima de la violencia, está listo para escribir un nuevo capítulo en su historia. El agua potable no solo significa salud y bienestar, sino también dignidad y desarrollo.

Las obras, que tienen un plazo de ejecución de ocho meses, representan un avance tangible hacia el cierre de brechas sociales en Bolívar. Mientras tanto, la comunidad celebra el inicio de un proyecto que promete cambiar sus vidas.

“Esto es un sueño hecho realidad. Después de años de esperar, saber que pronto tendremos agua potable nos llena de esperanza. Es un gran paso para nuestra comunidad”, expresó Ana Mendoza, líder comunitaria de San José de Playón.

Con este anuncio, el gobierno departamental reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar de los bolivarenses, llevando progreso a cada rincón del departamento.

Categorías
Home Noticia principal Home noticias destacadas

¡Llega el pavimento! Gobernación abre licitación para la vía a Ballestas

La Gobernación de Bolívar anunció la apertura del proceso licitatorio para la construcción en pavimento rígido de la vía de acceso al corregimiento de Ballestas, en el municipio de Turbana.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, destacó la importancia de esta obra para el desarrollo de la región: “La apertura de esta licitación marca un paso importante para la pavimentación de este tramo vial clave. Esperamos que tanto empresas locales como de otros departamentos participen en el proceso, ofreciendo propuestas de calidad que garanticen obras duraderas y bien ejecutadas.”

Esta obra fue una promesa que el mandatario departamental hizo en una visita a esta localidad. Con la apertura de la licitación, este compromiso comienza a ser realidad.

Arana Padauí también subrayó que el 2025 será un año de grandes inversiones en infraestructura vial para el departamento: “Además de adjudicar las licitaciones, buscamos que quienes realicen estas obras lo hagan con dedicación y compromiso, porque el objetivo es entregar vías que transformen la vida de los bolivarenses y contribuyan al progreso regional”.

Impacto de la obra

Esta intervención tiene como objetivo conectar la Variante Mamonal – Gambote con el corregimiento de Ballestas, impulsando el desarrollo económico y social en esta área del departamento. El plazo establecido para la ejecución y entrega de la obra es de 10 meses, lo que permitirá acelerar los beneficios para la comunidad.

El mandatario enfatizó la importancia de cumplir con los tiempos establecidos y aseguró que el interés primordial es garantizar calidad en cada etapa del proyecto: “Queremos que estas obras sean un reflejo del cambio positivo que buscamos para Bolívar, mejorando la movilidad, el comercio y la calidad de vida de nuestros habitantes.”

Próximos pasos

El proceso de adjudicación de la obra está programado para el próximo 19 de febrero, junto con la selección de la interventoría que supervisará su correcta ejecución. El gobernador concluyó diciendo:

Con esta licitación, la Gobernación de Bolívar reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura vial, alineada con su visión de desarrollo sostenible e inclusivo.

Categorías
Home Noticia principal Home noticias destacadas

Comida caliente: la gran apuesta del PAE en Bolívar para cuidar y transformar a niños y jóvenes

La alimentación es mucho más que satisfacer una necesidad básica. Para los niños y niñas de Bolívar, recibir una comida caliente y nutritiva puede ser la clave para abrir la puerta a un futuro prometedor. Bajo este principio, el gobernador Yamil Arana Padauí presentó la transformación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), una ambiciosa estrategia que busca mejorar la calidad de la alimentación y la infraestructura educativa en el departamento.

 

Con el inicio del calendario escolar a la vuelta de la esquina, Arana Padauí anunció que el 57% de las raciones del PAE serán comidas preparadas directamente en los comedores escolares, mientras que el 43% restante se entregará en paquetes procesados, priorizando siempre la calidad nutricional. Este cambio representa un giro significativo en el programa: por primera vez las raciones calientes superaran a las procesadas en las instituciones educativas de Bolívar.

 

“Nuestros niños y niñas merecen lo mejor”

 

“Ya los padres no tendrán que preocuparse porque otra vez se sirva un refrigerio básico. Ahora nuestros niños recibirán un gran almuerzo, una comida caliente preparada en el mismo colegio. Esto no solo garantiza mejor alimentación, sino también mejores condiciones para su aprendizaje y desarrollo,” aseguró el Gobernador.

 

La propuesta va de la mano con la entrega de 9 megacolegios. Estas instituciones están equipadas con cocinas y comedores especializados, diseñados para ofrecer a los estudiantes espacios dignos donde disfrutar de sus alimentos.

 

Inversión en el futuro de los niños de Bolívar

 

La transformación del PAE en Bolívar no se queda en palabras. Con una inversión superior a los 140.000 millones de pesos, la Gobernación busca atender a 129.700 estudiantes en el primer semestre de 2025, distribuyendo más de 12,9 millones de raciones calientes y 23,3 millones de complementos alimentarios.

 

Arana Padauí destacó que, además de la preparación de las raciones, la construcción de 200 nuevos comedores escolares en los próximos tres años beneficiará a más de 20.000 estudiantes. “Estamos construyendo igualdad. Estos comedores no solo son espacios para comer, sino lugares donde nuestros niños pueden compartir, aprender y sentirse valorados”, puntualizó el Gobernador.

 

Más educación, mejor alimentación

 

El impacto de esta iniciativa también se refleja en el crecimiento de la jornada única escolar, que ha aumentado en un 24% en Bolívar. Los nuevos megacolegios, equipados con cocinas industriales, facilitarán la entrega de almuerzos nutritivos, asegurando que los estudiantes tengan la energía necesaria para aprovechar al máximo su jornada académica.

 

Con el Programa de Alimentación Escolar como pilar, el Gobierno de Bolívar reafirma su compromiso con el bienestar y desarrollo de las nuevas generaciones. Arana Padauí resume su misión con una frase: “La educación y la alimentación son derechos, no privilegios. Y en Bolívar, trabajamos para garantizar que ningún niño quede atrás”.

 

Un modelo que inspira

 

El ejemplo de Bolívar podría marcar un antes y un después en la manera de gestionar el PAE en Colombia. Al colocar a los niños como el centro de su estrategia, el departamento demuestra que una alimentación adecuada no solo es un derecho, sino una herramienta poderosa para combatir la desigualdad y construir un futuro mejor para todos.

Categorías
Home Noticia principal Home noticias destacadas

Sueño cumplido en Ciudadela India Catalina: gobernador: entregó calle pavimentada esperada por 26 años

En un evento lleno de alegría y sentido de pertenencia, la Gobernación de Bolívar y la comunidad de la urbanización Ciudadela India Catalina celebraron la inauguración de 240 metros de pavimento en las calles novena y décima, beneficiando a más de 1.700 personas. Este logro es un testimonio del éxito del binomio Gobernación-Comunidad, que continúa llevando bienestar en Cartagena y Bolívar.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, llegó con el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, invitado de honor a esta jornada de celebración. Ambos líderes, en un gesto simbólico de unidad y trabajo conjunto, pintaron de rojo y verde los bordillos de las calles recién pavimentadas, una muestra de que la colaboración entre las administraciones distrital y departamental puede generar grandes resultados.

Compromiso con el desarrollo comunitario

Durante su intervención, el gobernador Yamil Arana destacó la importancia de trabajar en equipo con la comunidad para garantizar que las obras sean verdaderamente significativas y sostenibles.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de Cartagena y Bolívar. Estas inversiones conjuntas con la comunidad no solo mejoran la calidad de vida, sino que también fomentan el sentido de pertenencia. La gente protege las obras porque las siente como propias”, afirmó el gobernador.

Sostuvo que el Alcalde Turbay ha sido el motivador de estas inversiones.

Por su parte, el alcalde Dumek Turbay expresó su gratitud y satisfacción por el impacto positivo de estas intervenciones.

“Lo que está haciendo el gobernador es inédito. Tantas inversiones focalizadas en Cartagena. Es gratificante ver cómo este tipo de inversiones transforman la vida de los cartageneros. Gracias al gobernador Yamil Arana y al programa COMPI por traer progreso a nuestras comunidades”, señaló el alcalde.

Un modelo de éxito: el programa COMPI

La obra se realizó a través del programa Construcción de Obras Motivadoras de Participación Integral (COMPI), liderado por la Dirección de Participación Ciudadana y Acción Comunal de la Gobernación de Bolívar, bajo la dirección de Andrés Betancourt. Este modelo fomenta la participación activa de las comunidades, que cofinancian las obras junto a la Gobernación.

En este caso, la Gobernación aportó 171 millones de pesos, mientras que la comunidad contribuyó con 21 millones, un esfuerzo conjunto que resalta el impacto positivo de la participación ciudadana en el desarrollo local.

El programa COMPI ha entregado hasta el momento cuatro obras en Bolívar y tiene en ejecución 14 proyectos adicionales, consolidándose como una estrategia clave para mejorar la infraestructura urbana y rural del departamento.

La voz de la comunidad

La transformación de la calle novena ha sido especialmente significativa para los habitantes de Ciudadela India Catalina, quienes por años enfrentaron dificultades debido al mal estado de las vías.

 

“Antes esta calle estaba llena de barro, lo que dificultaba mucho nuestra movilidad. Hoy podemos decir que esta obra significa progreso para todos nosotros. Agradecemos al Gobernador por tener presente a nuestra comunidad”, expresó Tivisais Osorio Díasia, una de las residentes beneficiadas.

 

Por su parte, Tatiana Simancas, estudiante de Administración Pública y habitante de la zona, destacó el impacto del programa en la vida cotidiana de la comunidad:

“El COMPI llegó a cambiar nuestras vidas. Antes salir de nuestras casas era un desafío porque las calles eran intransitables. Ahora tenemos una vía digna que mejora nuestra calidad de vida.”

 

Más que pavimento, progreso integral

 

El proyecto no solo representa una mejora en la infraestructura vial, sino que también simboliza el empoderamiento de la comunidad y su participación activa en el desarrollo de su entorno. La pavimentación de estas calles asegura mejores condiciones de movilidad, mayor conectividad y una mejor calidad de vida para las familias que residen en Ciudadela India Catalina.

 

Este tipo de iniciativas demuestran cómo la articulación entre gobiernos y comunidades puede generar cambios sostenibles y duraderos, reafirmando el compromiso de la Gobernación de Bolívar con el progreso y bienestar de sus ciudadanos.

Categorías
Home Noticia principal Home noticias destacadas

Este 2025, ‘Mejor Pa’l Colegio’: Gobernación de Bolívar impulsa el regreso a clases con garantías educativas

La Gobernación de Bolívar dio inicio a la campaña ‘Mejor Pa’l Colegio’, una iniciativa que busca garantizar el retorno a clases de niños, niñas y adolescentes en todos los municipios del departamento. Con un llamado a priorizar la educación como motor de transformación social, la estrategia está enfocada en promover el acceso a entornos escolares con las condiciones necesarias para una formación integral.

Bajo el liderazgo del gobernador Yamil Arana Padauí y la gestora social del departamento, Angélica Salas, esta campaña se consolida como un esfuerzo articulado entre las Secretarías de Educación y de Mujer y Desarrollo Social. Su primera gran acción: la recolección y distribución de kits escolares para miles de estudiantes en Bolívar.

Un llamado a la solidaridad de todos los bolivarenses

La estrategia de ‘Mejor Pa’l Colegio’ convoca a empresas, ciudadanos y actores sociales a sumarse mediante la donación de kits escolares, los cuales incluyen útiles esenciales para garantizar un inicio de clases exitoso.

¿Cómo se puede apoyar?

1. Puntos de recolección presencial:

• Palacio de la Proclamación, Centro Histórico de Cartagena.

• Centro Administrativo Departamental, Turbaco.

La educación como prioridad en Bolívar

En el marco de esta campaña, el gobernador Yamil Arana expresó: “La educación es la base del desarrollo y la herramienta más poderosa para transformar vidas. Con ‘Mejor Pa’l Colegio’, reafirmamos nuestro compromiso de garantizar que cada niño y niña de Bolívar pueda regresar a las aulas con las herramientas necesarias para aprender, crecer y construir su futuro. Nuestra meta es clara: hacer de Bolívar un territorio competitivo, donde la educación sea la columna vertebral de nuestro progreso como sociedad”.

Por su parte, la gestora social Angélica Salas destacó el enfoque humano y solidario de la iniciativa: “Nuestros niños son el presente y el futuro de Bolívar. Queremos que este 2025 inicien sus estudios con esperanza, motivación y, sobre todo, con las garantías que merecen. Invitamos a todas las familias bolivarenses y a la sociedad en general a unirse a esta causa, porque juntos podemos cambiar realidades y darles a nuestros hijos las herramientas para cumplir sus sueños”.

El compromiso de la Secretaría de Educación

La secretaria de Educación, Verónica Monterrosa, resaltó el impacto integral de la campaña. “El propósito es unir fuerzas para llegar al mayor número de estudiantes con el beneficio de los kits escolares. Estas acciones garantizan que la tasa de deserción escolar disminuya y nuestros índices en cobertura aumente significativamente, para cumplirle a la educación en Bolívar, ya que este no es solo un compromiso del gobierno, sino de toda la sociedad. Esto no solo incentiva la permanencia en las aulas, sino que contribuye a formar jóvenes que serán los futuros líderes de Bolívar.”

El 80% de las instituciones educativas atendidas en el departamento por la Secretaría de Educación están ubicadas en zonas rurales. Esto quiere decir que el beneficio de esta campaña va directo hacia aquellos estudiantes que más lo necesitan, quienes residen en zonas rurales, muchas veces de difícil acceso.

La Secretaría de Educación espera recibir en el inicio de clases a más de 200.000 estudiantes en todo el territorio departamental, para las instituciones oficiales.

Una campaña para transformar vidas

‘Mejor Pa’l Colegio’ no solo busca garantizar útiles escolares, sino fortalecer la conciencia colectiva sobre la importancia de la educación como pilar fundamental para el bienestar de las familias y el desarrollo del departamento.

Categorías
Home Noticia principal Home noticias destacadas

“Por primera vez llega el pavimento a los sectores populares de El Carmen de Bolívar”: gobernador Arana

En el marco de los recorridos tradicionales de inspección de obras que realiza el Gobernador Yamil Arana Padauí, el mandatario visitó el municipio de El Carmen de Bolívar para supervisar los avances de la construcción de una de las principales calles beneficiadas por el programa Construcción de Obras Motivadoras de Participación Integral (COMPI), una iniciativa que sigue trayendo grandes beneficios a las comunidades del departamento de Bolívar.

 

Arana, rodeado por un grupo de habitantes que le acompañaron a inspeccionar la obra, se mostró complacido de que por primera vez llegue el concreto a los barrios populares de El Carmen de Bolívar. Ayudó a los obreros a trabajar por unos minutos, quería sentir el amor con el que se lleva a cabo la pavimentación de esta calle, que está próxima a ser entregada.

 

“Estás son las obras que quedan bien porque se hacen con el corazón”, reiteró.

 

“Es un día de mucha alegría para mí, llegamos al barrio El Tendal, de El Carmen de Bolívar, y quedamos felices al ver las condiciones con la que se construye esta calle, hecha con el trabajo mancomunado de la comunidad, la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía. Esta es una obra que construye la comunidad y lo hace con mucho amor, con el mejor material del mundo que es el amor por nuestras propias cosas, una calle que da orgullo”, expresó Arana Padauí.

 

El mandatario, con su tradicional espontaneidad, recorrió una calle cercana a donde se adelanta el proyecto. En el trayecto le comentó a los carmeros que esa calle también sería intervenida por la administración departamental. Se trata del tramo conocido como la calle El Paraíso, que empalma con la calle El Tendal.

 

“Vamos a pavimentar esta calle con el concurso de todos ustedes. Recuerden que cuando las cosas se hacen con el corazón quedan bien hechas y duran toda la vida”, comentó el Gobernador mientras caminaba y saltaba uno que otro charco de agua para llegar a la calle El Tendal, que ya supera el 50 por ciento de construcción.

 

*Más obras para El Carmen*

 

El Gobernador con ese cariño y respeto que tiene por los ciudadanos, les contó que en 2025 se harán nuevas obras en todo el departamento.

 

“En especial en este municipio. En enero tendremos 15 obras paralelas con el Compi, aquí y en la zona rural de los Montes de María”.

 

*Inspección a estadio y escenario deportivo*

 

El tiempo le alcanzó al Gobernador para llegar hasta el estadio Julia Turbay Samurai con el fin de observar los avances en las obras de recuperación del templo del fútbol carmero.

 

Igualmente, inspeccionó las obras de recuperación de la cancha deportiva del 12 de Noviembre, la cual se entregará en el mes de febrero. Esta cancha contará con un gramado azul, gradas, cerramiento del espacio deportivo, sistema de drenaje, entre otros.

Categorías
Home Noticia principal Home noticias destacadas

Adiós al barro en San Juan: gobernador entregó calle en tiempo récord 

Cumpliendo su promesa de volver para entregar la calle 8 con carrera 14, conocida también como Callejón de la Policía, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, regresó a San Juan Nepomuceno para poner esta vía al servicio de la comunidad.

 

En 10 días, se pusieron al servicio de la comunidad 90 metros lineales de pavimento.

 

“Las cosas se pueden hacer bien en poco tiempo, con planificación y con el corazón”, dijo durante la entrega de la calle, que se llevó a cabo con recursos que la Gobernación entregó al municipio de San Juan para ejecutar obras de gran impacto para los ciudadanos.

 

También anunció que incorporará un adicional de unos tres mil millones de pesos para llevar el pavimento a las calles donde nunca ha llevado, con su alcantarillado, andenes y bordillos.

 

“Se vienen obras con el Compi. Una de ellas será la calle de la Casa de la Cultura, entre otras”, le dijo a los sanjuaneros.

 

Confirmando lo expresado por el alcalde de San Juan, Guido Figueroa, el mandatario departamental señaló que se adelanta un plan de pavimentación con 7 mil millones de pesos destinados a llevar pavimento a las calles en Bolívar. “En San Juan vamos a pavimentar 30 calles este año. Serán 30 las veces que me verán aquí entregándolas. San Juan es un municipio que tengo en mi corazón”.

 

“Gracias Gobernador, gracias a usted tenemos calle pavimentada”

 

Una de las personas más felices y que no se cambia por nadie es Teresa Martínez, una mujer que ha vivido toda su vida en San Juan.

 

“Esta calle (La de Los Romeros) la arreglaron hace 33 años. Participaron mi esposo y tres primos suyos. La hicieron a la machota, pero no como la de hoy, con buenas herramientas. Además, el Gobernador y el Alcalde están pendientes que se haga un buen trabajo para nuestro beneficio”.

 

La mujer no desaprovechó la oportunidad para hacerle una petición. “Mañana o pasado, cuando pueda, nos haga el puente para que la calle quede más bonita”, exclamó.

 

“Gracias al Gobernador y al Alcalde de San Juan porque en más de 55 años de vivir en este municipio, primera vez que veo está calle pavimentada. Ya mis nietos pueden salir a disfrutar sus patinetas y bicicletas en la calle”, comentó Domingo Vergara, habitantes de esa calle.

 

Estas obras traen progreso a los municipios y eso es lo que pretende este gobierno. Que todos los municipios de Bolívar se conviertan en atractivos turísticos, que mucha gente puede llegar y visitarlos y mostrar el desarrollo cultural y social de un gran departamento.

Categorías
Home Noticia principal Home noticias destacadas

“Con esta intervención integral y estratégica llegó el renacer de El Laguito”: gobernador Arana

En el salón Vicente Martínez, el Gobernador de Bolívar Yamil Arana, presentó al Alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, el proyecto estratégico de recuperación integral de El Laguito, una de las apuestas más ambiciosas de la gobernación para recuperar de manera ambiental y urbanística este espacio y convertirlo en un importante atractivo turístico para Cartagena.

 

El proyecto que abarca diversas mejoras, como la expansión del canal que enlaza el mar con el cuerpo de agua, la renovación del paseo peatonal, la construcción de dos espolones, un embarcadero de motonaves y espacios recreativos.

 

“Alcalde hoy estoy muy agradecido de poderme presentar a usted y todo su equipo este gran proyecto que por muchos años ha sido una problemática ambiental para los habitantes de El Laguito y qué bonito que estos problemas históricos se puedan convertir en oportunidades. El fondo del proyecto es la recuperación ambiental del alguito además de convertirlo en uno de los atractivos turísticos más importantes de Cartagena”.

 

El proyecto está dividido en dos fases:

 

Fase 1, arquitectónica; y la Fase 2, ambiental, en total serán 75 mil metros cuadrados de intervención.

 

Por parte de la Gobernación de Bolívar serán destinados 32 mil millones de pesos para la inversión de este importante proyecto.

 

“El Laguito to se merece ese renacer, han sido muchos años de abandono y gobernador quiero decirle que lo vamos a acompañar en lo que se necesite, con el Epa y demás autoridades que se requieran”, indicó el Alcalde Dumek Turbay.

 

Andrés Rico, presidente de la JAC de Bocagrande destacó la importancia de revitalizar y devolverle a Él Laguito ese oxígeno tanto ambiental y turístico que ayudará para aumentar la economía de los nativos de las islas y comerciantes del sector turístico.

Categorías
Home Noticia principal Home noticias destacadas

Gobernación garantiza $22.000 millones para protección de casas de Santa Lucía, en Magangué

En un Consejo de Gobierno bilateral entre la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Magangué, el gobernador Yamil Arana, anunció recursos por $22.000 millones de pesos para la protección de las viviendas de los habitantes del corregimiento de Santa Lucía, quienes se han visto afectados por la erosión generada por el Río Magdalena.

 

Con estos recursos se garantizará una intervención de 850 metros, dentro de la cual se realizará la construcción de un muro de contención que evitará la erosión y daños a las viviendas ubicadas a la orilla de las aguas.

 

“Hoy le damos un parte de tranquilidad a los habitantes de este corregimiento, que hemos visitado en varias ocasiones. Desde el primer día nos comprometimos a solucionar de fondo estos daños. Esta erosión provocada por la fuerza de las aguas del Río Magdalena será frenada con la construcción de un muro en tierra armada, cimentado sobre geo-contenedores, y también un manejo integral de aguas de escorrentía para asegurar la evacuación del agua y la construcción de un Dique y un área de andén para garantizar el paso seguro de los peatones”, manifestó el mandatario.

 

La obra tendrá una duración de 14 meses.

 

A las familias que se vieron afectadas con el daño de sus viviendas se les está brindando un subsidio mensual para pagar su arriendo y 209 familias serán reubicadas en un lote donado por un particular.

Categorías
Home Noticia principal Home noticias destacadas

Mompox y el Río Magdalena, joyas de Bolívar, deslumbran en la lista de destinos imperdibles del New York Times

Bolívar está en el mapa mundial del turismo: el prestigioso New York Times ha incluido a Mompox y al río Magdalena en su codiciada selección de “52 Places to Go” para 2025. Estos tesoros colombianos ocupan el lugar 17, destacándose como los únicos destinos del país en la lista.

 

Conocida como una joya colonial del siglo XVI y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Mompox encanta por sus calles adoquinadas, arquitectura singular y el esplendor del río Magdalena, fuente de vida y cultura. Este año, la región se prepara para recibir los cruceros de lujo de AmaWaterways, que incluirán al distrito en sus exclusivos itinerarios a partir del primer semestre de 2025. Los viajeros tendrán la oportunidad de sumergirse en la biodiversidad de la zona, saborear su exquisita gastronomía y admirar el arte que nace de manos momposinas.

 

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, destacó la importancia de este logro: “Este reconocimiento es un reflejo de la riqueza que tiene nuestro departamento y del trabajo que hacemos para que el mundo conozca nuestra historia y cultura. Estamos comprometidos con impulsar un turismo sostenible que transforme vidas y fortalezca nuestras comunidades”.

 

Bolívar se proyecta como un referente en el turismo internacional gracias a la llegada de cruceros que, además de embellecer las aguas del río Magdalena, aportan desarrollo económico, capacitación y nuevas oportunidades para las comunidades locales.

 

El departamento también brilla por sus festivales culturales, que han puesto a Bolívar en el radar global. Eventos como el Festival de Jazz de Mompox y el Festival de Tambores en Palenque celebran la riqueza musical, histórica y tradicional de la región, convirtiéndola en un destino imperdible para quienes buscan experiencias únicas.

 

Lina Rodríguez, directora del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar – ICULTUR, aseguró: “Mompox y el río Magdalena son nuestra carta de presentación al mundo. Este es solo el comienzo de un año donde Bolívar mostrará por qué es uno de los epicentros del turismo en Colombia”.

 

La historia, el arte y la naturaleza de Mompox y del río Magdalena han cautivado a viajeros de todo el mundo. En 2025, Bolívar reafirma su compromiso con un turismo inclusivo, sostenible y lleno de auténtica magia colombiana.